(Competència social i cívica) 9-12 anys
PROPOSTA 1: Els diferents documents d’identitat.
Dinàmica: Es pregunta als alumnes quins tipus de documentació personal d’Espanya coneixen.
Vosaltres teniu documentació?
De quin tipus?
DNI (Document Nacional d’Identitat): 7 números i una lletra al final.
TIE (Targeta d’Identitat d’Estranger)
PASSAPORT. Document que acredita dins i fora d’Espanya la identitat i la
nacionalitat dels ciutadans espanyols.

Per a què serveix el número que acompanya tots els DNI i els TIE?
Què passa si no tens DNI ni TIE?
Hi ha alguna diferència entre un DNI i un TIE? Si no ho saps, investiga-ho en la xarxa o preguntant a algú que penses que puga saber-ho.
També pots informar-te en el web de l’Ajuntament de València, a l’Oficina d’Estrangeria a través del següent enllaç:
http://www.valencia.es/ayuntamiento/infociudad_accesible.nsf
Es poden consultar les solucions
PROPOSTA 2: Les diferents situacions de residència.
Dinàmica: Es comparteix amb els alumnes les principals situacions legals de residència a Espanya.
Sabieu que si véns d’un país de fora d’Europa no pots quedar-te a viure a Espanya si no tens “papers”? Sabeu què són els “papers”?
Sabeu què és un permís de residència?
PERMÍS DE RESIDÈNCIA: el temps al que un estranger de fora de la Unió Europea està autoritzat a viure en Espanya. Tipus de permisos i situacions:
a) Situació d’estada: no pot quedar-se més de 90 dies.
b) Situació de residència: s’ha de demanar expressament. Pot ser:
Temporal: pots estar en Espanya un període superior a 90 dies i inferior a 5 anys. (Info de com demanar la residència temporal i renovació en:
http://www.interior.gob.es/ca/web/servicios-al-ciudadano/extranjeria/re)
Permanent: és la situació que autoritza a residir en Espanya indefinidament i treballar en igualtat de condicions que els espanyols. Tindran dret a residència permanent els que hagen tingut residència temporal durant 5 anys de forma continuada.
c) Estudiants: Estudiant estranger que ha vingut a Espanya amb l’objectiu de cursar o ampliar estudis o realitzar treballs d’investigació o formació, no
remunerats.
d) Por circunstancias especiales: por situación de “arraigo”: familia, pareja… y por otras razones humanitarias.
e) Otras circunstancias: refugiados, apátridas, indocumentados (que no puede ser documentado por ningún gobierno del mund
(Competencia social y cívica) 9-12 años
PROPUESTA 1: Los diferentes documentos de identidad.
Dinámica: Se pregunta a los alumnos qué tipos de documentación personal de España conocen.
- ¿Vosotros tenéis documentación?
- ¿De qué tipo?
DNI (Documento Nacional de Identidad): 7 números y una letra al final.
TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)
PASAPORTE. Documento que acredita dentro y fuera de España la identidad y la nacionalidad de los ciudadanos españoles.

- ¿Para que sirve el número que acompaña a todos los DNI y los TIE?
- ¿Qué pasa si no tienes DNI ni TIE?
- ¿Hay alguna diferencia entre un DNI y un TIE?
Si no lo sabes, investígalo en la red o preguntando a alguien que pienses que pueda saberlo. También puedes informarte en la web del Ayuntamiento de Valencia, en la Oficina de Extranjería a través del siguiente enlace: http://www.valencia.es/ayuntamiento/infociudad_accesible.nsf
Se pueden consultar las soluciones
PROPUESTA 2: Las diferentes situaciones de residencia.
Dinámica: Se comparte con los alumnos las principales situaciones legales de residencia en España.
- ¿Sabíais que si vienes de un país de fuera de Europa no puedes quedarte a vivir en España si no tienes “papeles”? ¿Sabéis qué son los “papeles”?
- ¿Sabéis qué es un permiso de residencia?
PERMISO DE RESIDENCIA: el tiempo al que un extranjero de fuera de la Unión Europea está autorizado a vivir en España. Tipo de permisos y situaciones:
a) Situación de estancia: no puede quedarse más de 90 días.
b) Situación de residencia: se tiene que pedir expresamente. Puede ser:
- Temporal: puedes estar en España un periodo superior a 90 días e inferior a 5 años. (Info. de como pedir la residencia temporal y renovación en:http://www.interior.gob.es/ca/web/servicios-al-ciudadano/extranjeria/re)
- Permanente: es la situación que autoriza a residir en España indefinidamente y trabajar en igualdad de condiciones que los españoles. Tendrán derecho a residencia permanente los que hayan tenido residencia temporal durante 5 años de forma continuada.
c) Estudiantes: Estudiante extranjero que ha venido a España con el objetivo de cursar o ampliar estudios o realizar trabajos de investigación o formación, no remunerados.
d) Por circunstancias especiales: por situación de “arraigo”: familia, pareja… y por otras razones humanitarias.
e) Otras circunstancias: refugiados, apátridas, indocumentados (que no puede ser documentado por ningún gobierno del mundo).